martes, 17 de noviembre de 2009

GOTHIC METAL

Formando en Europa, básicamente con heavy metal e instrumentos clásicos como órgano, piano y violines, dan una atmósfera oscura y dramática a la música. Las letras frecuentemente hablan sobre religión, amor y muerte desde un punto de vista a veces trágico, como se hacía en la misma literatura gótica y romántica. Algo muy característico del género es la combinación de voces agudas de mujeres (sopranos) con voces guturales de hombres (grunts), recurso al que se le conoce como “the beauty and the beast”. También es usual que la parte clásica contenga modos medievales, renacentistas o barrocos, lo que dá al género cierto parecido con esa vivencia.
Dentro de sus raíces se debate entre Paradise Lost y Celic frost, aunque para esa etapa ya había noticias de Lacrimosa y Therion. Lo que sí se sabe es que el género no estuvo bien definido hasta que surgieron los grupos de la vieja escuela como Theatre of Tragedy, con un estilo propio. El 97 es la fecha del boom de las bandas de Gothic Metal pues aparecen figuras como The sins of thy beloved, Dreams of Sanity, Draconian, Macbeth y otros, pero ninguna de éstas subió a representar la escena tanto como lo hicieron Tristania y Nightwish, bandas de este mísmo año.
En el 2000 comenzaron a salir agrupaciones representativas pero de talla menor como Elís, Xandria, Darkwell, Leaves’ eyes, Stream of passion, Forever Slave, Imperia etc., cuyas vocalistas casi al igual que las primeras, generan gran culto hacia ellas por iconizar una rama del género que está lidereado por hombres.

BANDAS:

•    Sirenia
•    Theatre des vampires
•    Tristania
•    Theatre of tragedy
•    Within Temptation
•    Lacrimosa

0 comentarios:

Publicar un comentario